martes, noviembre 13, 2007
Movilidad de fin de semana (Parte II)
Movilidad de fin de semana. (parte I)
Foto: Karenina
Considero como una muestra de diálogo esta charla en radio de estos puestos en la sociedad pero ¿por qué el secretario de vialidad Manuel Verdín no asistió a dicha mesa? La implementación del viaducto recae más en sus decisiones que en la afirmación de un diputado sobre la inequidad de esa agilización vehicular ya conocida mediáticamente como “Verdínducto”.
“Nosotros le decimos a la autoridad ejecutiva que busque alternativas para facilidad y seguridad en movilidad” asegura Padilla Mancilla pero ¿de qué sirve decirle si dicho poder ejecutivo ha confirmado la optimización de el viaducto de Verdín?

Foto: www.jalisco.gob.mx
Mi padre hace poco me habló decepcionado. Y es que creer que el viaducto de “López Mateos” abarca toda la Avenida fue un error en el que creía como receptor mediático.
Cruzó Manuel Acuña calle de Casa Jalisco hogar de nuestro gobernador, por López Mateos y se sorprendió. ¿Por qué el viaducto no cruza por Manuel Acuña? Me preguntó por teléfono.
Él, que vive en el sur de la ciudad comenta que dicha implementación vial ha sido un problema más que una solución. Y si no le creen a mi padre, los invito a leer un reportaje de mi compañero Mauricio Ferrer en la Jornada Jalisco sobre el caso del cruce con la colonia Las Fuentes.
Investigaciones y quejas ciudadanas han sido observadas por la agenda pública y lograrán podios en la atención de la sociedad si la resistencia de los activistas no muere. Para un apoyo más, una serie de académicos, organizadores civiles, empresarios y ciudadanos colaboraron en alianza con El Colectivo Ecologista de Jalisco [CEJ] para crear el documento “50 acciones para promover la Movilidad Sustentable en la zona metropolitana de Guadalajara” que se presentó el lunes 5 de este mes. Lectores hermanos, recuerden que no es porque los funcionarios tapatíos no conozcan este tipo de propuestas para lo que hace su esporádica y errónea percepción de “movilidad urbana sustentable” como el viaducto ya que esta y una serie de ideas más, han chocado en las mentes de los diputados pero no son afines a su razón.
“Propondremos un observatorio ciudadano para saber si se cumple lo que se ha propuesto” señaló Mariana Orozco del CEJ al describir la presentación del documento “50 acciones” y los compromisos que han recibido del gobierno, con quienes han charlado las vías por una ciudad con movilidad eficiente.
“Si vamos un poco tarde en el desarrollo como ciudad. Hay que sumar esfuerzos” declaró Diego Monraz del OCOIT quien es la primera vez que se sienta a dialogar con el Colectivo Ecologista sobre dicho problema de Guadalajara.
Media hora después de dar por terminado el programa, los dos voceros del movimiento Ciudad para todos arreglaban el espacio para la rueda de prensa donde se anunciaría el segundo festival por la movilidad –comentado también en el programa de radio-.
viernes, noviembre 09, 2007
Itesianos pasean en bicicleta por una movilidad solidaria
¿Y ahora que hacen? Preguntó una señora al caminar por el cruce de López Mateos y Las rosas. “Daremos un paseo en bici señora, somos itesianos buscando espacios para otro tipo de transporte” contestó un joven.
Foto: Karenina
“50 coches menos, está en ti” se leía en la invitación creada por Enrique Reyes estudiante de arquitectura que desde hace una semana difundió la propuesta vía Web y prensa. “el ITESO forma parte de la ciudad y por lo tanto del problema ya que la mayoría de la comunidad universitaria tomamos López Mateos para llegar a la Universidad” comenta Enrique “No es justo que mantengamos una actitud desobligada ante este problema que nos concierne a todos”.
Si existieran espacios me iría al ITESO en bici, comentó Mayra Quiñones alumna de Relaciones Internacionales quien a partir de las 12:00 del medio día esperaba junto con varios estudiantes más, el inicio del paseo en bici en el día del ITESO que se celebra anualmente.
Foto: Karenina
El paseo inició a las 12:15 contando 44 miembros del ITESO, 8 poli-ciclos y una camioneta de Vialidad que procuraron un paseo sin incidentes desde Avenida de las Rosas hasta el campus pasando por toda Avenida López Mateos. Con silbatitos y campanas de bici el convoy de movilidad alternativa llamaba la atención de todo paseante.
Carteles como “la bici es transporte no sólo recreación”, “si al bicicletazo” o “Movilidad alternativa, movilidad sana” los portaban algunos ciclistas en sus espaldas.
Paola Reyes estudiante de Ciencias políticas y editora de Ingesta Política blog y tabloide de análisis político-social comentó que uno de los objetivos de este paseo es “que el ITESO tome en cuenta propuestas de movilidad dentro del campus como compartir el auto” ya que es muy común observar vehículos que ingresan con un solo pasajero. Varios miembros de la Universidad se sumaron al grupo cuadras más adelante estableciendo un total de 52 asistentes al llegar al campus.
“Movilidad en solidaridad” gritaban en consigna los participantes al ingresar al ITESO donde primero se congregaron en la plaza central llamada ombligo, luego dieron una vuelta a la pista de carreras y terminaron en el edificio central para invitar al rector a encausar una campaña de concientización en la Universidad.
El rector motivado propuso a los alumnos que juntaran a las sociedades de alumnos para que entre todos se trabaje una campaña y foro de movilidad sustentable para el próximo semestre.
Cualquier comentario y sugerencia para esta campaña y su próximo trabajo escriban a ingestapolitica@gmail.com
Foto: Karenina