sábado, diciembre 11, 2010

Se solicitan jóvenes que quieran reconstruir México


Acercar y supeditar la esfera de la política y del dinero al plano de lo social es el objetivo de Sergio Zermeño, para así resolver lo que en nuestro panorama nacional huele muy mal. Aquello que entre la inseguridad, la pésima educación, el campo desgastado y exprimido, la incertidumbre como ponzoña arrojada a los jóvenes para que tengan que abandonar su país. El déficit de la energía natural y energía humana nos provoca un malestar cada que nos asomamos a nuestra calle, a la familia o a la prensa. Con datos tan punzantes como 20 millones de mexicanos que en el 2000 se emplearon en la economía informal y tres años después crecieron 12%, o los mil jóvenes que salen del país, y sólo regresan 200 de ellos; es como Zermeño asegura que esta hablando de esta sociedad con un presente enfermo.

Foto: Karenina Casarín Presentación libro "Reconstruir a México en el siglo XXI"

Después de siete años de trabajo en diversas regiones del país, este sociólogo se dio cuenta que si articulamos los saberes universitarios desde el puente de diálogo con la energía de la sociedad apropiada a un territorio (imaginemos al pueblo de Temacapulín, o trabajadoras de la maquila, o indígenas miembros del Ejercito Zapatista o colectivos urbanos) se logra organizar una solución desde el empoderamiento ciudadano. El fin es que le pueblo “tengan todo para ser mejor y que se asocie con otros actores para ir a una dirección que les beneficie a todos” describió el sociólogo.

En el marco de la FIL, este miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México presentó dos publicaciones donde su trabajo con diversos grupos sociales principalmente rurales, le han permitido terminar la investigación “Los movimientos sociales: de lo local a lo global” junto con Franci Mestries y Geoffrey Pleyers, así como el libro de su autoria “Reconstruir a México en el Siglo XXI. Estrategias para mejorar la calidad de vida y enfrentar la destrucción del medio ambiente”. En sus textos refiere que existen conductos para solucionar la asfixia que nos provoca este sistema que no ve por todos, y que dichos conductos son estrategias reales y activas en el presente de diversos pobladores de nuestra República Mexicana.

La presentación del segundo libro en la Feria Internacional del Libro [FIL 2010] el Doc Jorge Alonso, Salvador Martínez Della Rocca, y Trinidad Padilla le acompañaron en el salón 3 de la Expo Guadalajara y compartieron su percepción, argumentos por lo cual leerlo y propuestas sustentadas con dicha publicación.

-Me engañaron. No vine a presentar un libro, sino un proyecto de nación- exclamó Salvador Martínez Della Rocca, que para disfrutar sus intensas reflexiones es mejor escucharlo. Ahí les va un breve de ese día.



Y es que en el librito de casi 300 hojas a buen tamaño de letra y con un disco de audio con más de cien historias, Zermeño comparte unos alientos profundos para que jóvenes con ganas de hacer algo… sepamos más por donde. He aquí otra parte de la presentación.



Y como mencionó también Della Roca este libro es “una nueva batería conceptual [para que] el México actual que vivimos no sea inasible, sino que podamos entenderlo y comprenderlo a profundidad.


::::::::::::::::::::::::::::::::::


De lo local a lo global.

Horas antes, Zermeño presentó con Francis Mestries, la investigación “Los movimientos sociales: de lo local al o global” y junto con Raúl Acosta, académico del ITESO invitado a compartir sus comentario nos dimos cita en el segundo piso de la Expo Guadalajara.

Mestries describió que en la parte teórica se discuten “conceptos como globalización, nuevos movimientos sociales, sujetos sociales, autonomía, identidades y reconocimiento de las identidades, gobernanza, compromiso militante” apareciendo en diversos artículos. “Es un amplio abanico con cierta predilección de temas rurales” y aunque las opiniones divergen en diversos frentes, la tendencia hacia el francés Alain Touraine, fue aceptada por este académico francés radicado en México.



Para los investigadores acercarse a la agenda coyuntural es una gran tentación que si se toma, tiende a problematizar un profundo análisis, por ello Raúl Acosta felicitó que en esta investigación, al tomar las agendas, se analizaron con elementos teóricos para observar desde distintos enfoques. “Logra la visibilización de transformaciones culturales que constantemente generan los movimientos y a los que se enfrentan”. Para Acosta, más que frustrada, la democracia está saboteada pero “estudios como este ofrecen una radiografía con una distancia que permite entender los pasos que se han dado como errores y aciertos para armar un rompecabezas de la situación, regresión y preocupación que existe actualmente”.

Zermeño al preguntar ¿por qué no hay Wal-Mart en París? Aclaro que la densidad social (organización, ciudadanía) es el poder por si a cualquier funcionario se le ocurre hacer alguno, se cae del puesto. Sin embargo, dice “para que una sociedad sea mejor, se necesita que las personas que la componen sean mejores en educación, ingreso, alimentación, salud” porque “¿qué es lo que hace que una sociedad sea mas equilibrada y resuelva mejor sus problemas?” pregunta.

Aquí en México buscamos ser mejores sin tener muchas oportunidades para serlo y por ello el circulo vicioso a la mayoría le toca entrar con la indiferencia o falta de tiempo por no lograr hacer algo para mejorar su espacio público, su convivencia en el barrio y la organización social como ciudadanos.

Un libro coeditado con la Universidad Autónoma Metropolitana y Editado con Anthropos. Si alguien lo quiere se lo presto al rato déjenme nomás termino de asimilarlo, rayarlo e implementarlo… o mejor búsquenlo en Azcapotzalco.


Imagen: Libros presentados.

miércoles, diciembre 08, 2010

VII Encuentro del maíz en Ixtlahuacán

La comida llega a la mesa. Tomas los cubiertos y comienzas la ceremonia del alimento. La tortilla, las verduras, la carne; con agua de sabor o una lata de aluminio; con un bolillo de dudosa procedencia o con un pan que informa su origen y contenido. ¿Acaso sabes de dónde provienen o quién ayudó a su elaboración o producción? Y sinceramente ¿te interesa saberlo? ¿Quién trabajó la milpa, qué pasó mientras dormías para que el bolillo, la leche, la fruta este en tu mesa?

Muchos consumidores y productores en el mundo, saben que re-conocer lo que entra a la boca no sólo afecta a la economía, sino principalmente a la salud, el desarrollo social y su cultura porque cualquier alimento proviene del campo, del mar, de allá afuera de la ciudad y el mexicano amenazado por su cotidianidad no prioriza saber que entra por su boca. Realmente ¿Conoces lo que comes?



Más de 80 personas provenientes del campo, de la sierra, ciudades y poblaciones rurales, se reunieron como cada año, en el Encuentro del maíz en Ixtlahuacán de los membrillos organizado por la Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias [RASA] los pasados 20 y 21 de noviembre. Esta séptima edición atrajo a campesinos de diversas partes del Estado como Zacoalco de Torres, Chiquilistlán o Juanacatlán, así como indígenas tzotziles de Chiapas o monjes marianos contemplativos. También los urbanos del colectivo Tonalá, los alumnos del ITESO que trabajan su huertito en el campus y los diversos ciudadanos interesados en reconocerse como consumidores responsables asistieron con sus dudas, aportes, semillas y alimento para compartir. Aquí todos buscamos lo mismo –señaló Paye, campesino miembro de la RASA- y es el alimento sano y justo para nuestras familias.

Como parte de los objetivos, se reunieron en grupos para dialogar sobre lo que celebran y no celebran del centenario de la revolución basándose en los cinco temas de interés en el encuentro: semillas, agua, tierra, familia e identidad. Mientras los consejos sobre el trato de la siembra se intercambiaban y las dudas para los alimentos se exponían; los niños también se encontraron con una parte importante de nuestra tierra: la mexicanidad. Con instrumentos sagrados hicieron una ceremonia bailando en círculo bajo la luna. Por la noche, una oración en la voz tzotzil de Diego, indígena de Chiapas y señalando los cuatro puntos cardinales de donde provenían los asistentes fue como se abrió el espacio de la elotiza y el canto nocturno.



Por la mañana del segundo día en el encuentro, los asistentes se reunieron para escuchar cuatro voces que representaron algunos frentes para que la soberanía alimentaria se fortalezca. Ezequiel Macías, campesino de Juanacatlán con casi 20 años de trabajar la agroecología, Norma de Cruz mujer que regresó sus manos al campo hace poco, Paulette González alumna de Ingeniería química en el ITESO quien experimenta trabajar la tierra y el consumo responsable; y Víctor Flores miembro del Circulo de producción desde donde trabaja en la vinculación productor - consumidor. “No vamos solos, sino que podemos llegar a algún tipo de acuerdo” señaló el agrónomo Jaime Morales, miembro de la RASA y académico del ITESO.


Escucha parte del diálogo AQUÍ

Al finalizar la charla, se identificaron los diversos compromisos que todos los asistentes se incluían a cumplir. Algunos de estos fueron “devolver las semillas a quienes son sus guardianas: las mujeres; registrar conocimiento de semillas, encontrar espacios de encuentro entre productores y consumidores, mejorar la capacidad de fertilidad en el suelo o utilizar lotes baldíos para sembrar, cambiar pet por bules o botes no desechables, inculcar valores en la familia del cuidado del medio ambiente, enamorar a los jóvenes con el campo, predicar con el ejemplo y celebrar nuestra identidad, proteger el maíz y usar lo que se hace en nuestro país” expuso el agrónomo Morales.



Escucha los acuerdos del Encuentro. Desde la voz de Jaime Morales.


Mientras la venta de alimentos, productos para el cuerpo, el hogar y artesanía se concentraban en el techo de la escuela de la RASA, Paye caminó junto con mas de 20 asistentes por la parcela.
Por entre sus palabras , nos compartió firmemente su pensamiento.
Esto que hace todos los días por él y su familia, de lo que se trata es de sentimiento y de buscar hacer bien a los suyos haciendo bien a la tierra. No necesitamos dinero si de sobrevivir se refiere porque lo que nos quita el hambre es el alimento no el dinero. Hagamos alimento y dejemos de olvidar al planeta que nos permite vivir encima de él. Todos escuchábamos sus experiencias, sus problemas, retos, logros y emociones, en fin... su vida. Y todos entre la necesidad, el gusto y la congruencia vimos en él una inspiración de lucha. Por la re-evolución del campo.

(Continuará…)



Breves:

• ¿Orgánicos son más caros? En el buscar esta el encontrar ya que como dice Paye “mi producto es barato. Damos precios justos como una lechuga que encuentras a 12 o 18, yo la doy a 10”. Puedes encontrarlo en el Ecotianguis del Ex-convento del Carmen cada 15 días.

• El campesino tiene una vida integral porque hay vida en la tierra, con la gente, con el agua. Hay que sembrarle a la tierra primero sudor y convicción, sembrar confianza.

• Alumnos del ITESO trabajan un pedazo de tierra en el campus. Desde sacar el zacate, recordar las ampollas en las manos, reconocer las semillas y las formas de trabajar. “las manos de la ciudad son bien diferentes. Estamos aprendiendo” señaló Paulette. “Queremos recuperar estos valores que son básicos para vivir una vida más coherente, justa y libre”.


Una probadita de...

Como parte de mi gusto por difundir este trabajo agroecológico iré subiendo videítos de lo que sucedió en la escuela de la RASA... aquí los primeros:





lunes, diciembre 06, 2010

El México que se pisa su propia cola


Entender la biodiversidad es más fácil que acostumbrarse a dicha palabra. Para el biólogo Jorge Soberón, es más importante saber por qué hay que cuidar esta naturaleza que nos brinda vida, a repasar la etimología que “clarifica” su existencia. Comprender siembra conocimiento para saborear la educación y con ella identificar qué acciones de nuestra cotidianidad amenazan, enferman e incluso han extinguido más de 300 especies de seres vivos.

En mi tercera visita a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, transcurrió el sexto día de nueve que dura este universo de letras. Por la mañana y hasta el atardecer asistí al salón Enrique González Martínez (para los curiosos ignorantes; el salón fue nombrado así por el poeta, médico y diplomático nacido en nuestra ciudad) y disfruté el III Coloquio de cultura científica. Conocí más sobre la evolución del hombre, la biodiversidad, el estado actual en las costas, y sobre la historia de la ciencia en México en dos investigaciones de los años 1900 al 2000.



Biodiversidad, vida necesaria.

¿Y qué? si para eso hay tanta biodiversidad, si se pierde una especie tenemos más… he escuchado algunos decir eso, sin embargo la importancia va más allá de la cantidad. No sólo es porque no volveremos a ver un pájaro como el carpintero imperial, el pez esturión o el lobo mexicano sino que la ocupación, según Soberón es que en nuestro mundo con las múltiples amenazas humanas, están sobreviviendo más los seres vivos que se reproducen velozmente (como las cucarachas, ratas, anémonas o arañas), que las que su desarrollo y crecimiento es más lento, como las mariposas, flores y mamíferos.

Entender la importancia de la biodiversidad para nuestra supervivencia es muy fácil pero hacer algo para protegerla, al menos en los puestos de gobierno; parece que sólo es tarea de intelectuales. Con tan sólo recordar que de diez millones de millones de wats de energía solar que se requiere para la fotosíntesis, una sola especie se apropió del 30% hace menos de 80 años... es de pre-ocuparse, porque por supuesto que no son las plantas.

En la mesa del presidium se encontraban profesores y científicos que alguna vez tuvieron la oportunidad de aceptar un puesto público. Junto con Soberón Enrique Jardel, Profesor instituto Manantlán y Exequiel Ezcurra de la Universidad de California MEXUS; aseguraron que trabajar en el gobierno no es fácil pero tampoco es imposible lograr cosas. Alguien tiene que hacer esa tarea pero de ellos, ninguno quiso quedarse. Saco deducciones y confirmo afirmaciones.

Como primer jefe de campo en la estación científica La Joyas en la sierra de Manantlán, Enrique Jardel nos explicó un poco sobre la diversidad que existe en un bosque de pino, donde pueden existir mas de 7 mil especies de plantas cuando en las selvas encuentras 5 mil. También señaló que hablar de pinos es abrir a la imaginación pinos arbustos en zonas desérticas como árboles de copa alta. La diversidad es natural, y en todo sentido hay que respetarla. Hasta la sexual.

Pero sin desvíos de tema, el profesor Exequiel Ezcurra retomó el caso del desinterés de funcionarios públicos para proteger la biodiversidad. Principalmente casos en las costas de México se dan por percepciones como creer que los manglares son “desperdicio de tierras y concentración de moscos” mientras que realmente son la mejor defensa en costas contra el ascenso del nivel del mar y son productores de servicios ecológicos para nuestros pescadores como ser hogar de diversos peces que brindan alimentación y economía. Entonces ¿no deberíamos estarlos protegiendo intensamente?

Cómo las imágenes valen mas que mil palabras, grabé una parte de la presentación del profesor así que chequen este video, donde muestra fotografías de la transformación de manglares en diversas zonas del país, mientras explica el gran reto que tenemos como habitantes del planeta. Al final expone algunas alternativas en diversas comunidades mexicanas que son ejemplo de empoderamiento ciudadano para proteger lo que nos da vida: la biodiversidad.




“Los ecólogos y científicos hacemos las cosas mal, porque no hemos sabido convencer la voracidad de corto plazo de los desarrolladores que destruyen ecosistemas para ganar dinero” declaró preocupado el profesor Exequiel. Sin embargo, creo que aparte de convencer a los políticos, hacen falta más manos, corazones y cabezas. Sobre todo intensión. ¿Valdrá la pena un hotel más para poner en riesgo una ciudad entera sin su barra costera? ¿valdrá la pena silenciarse de ese secuestro a nuestras playas como Tenacatita?

Hoy sigue la destrucción de manglares, ascenso del mar y la voracidad de los hoteleros en zonas con ordenamiento ecológico que son expertos en tumbar la legislación y levantar hoteles, campos de golf y fraccionamientos. “Un país que trabaja de esta manera no tiene futuro. Hay que convencer a los tomadores de decisiones” impera Ezcurra, pero ¿realmente nos escucharán o necesitan un escarmiento de quiénes tienen valor en el articulo 39 de nuestra constitución?

Mientras tanto, hay una opción fácil, rápida, coherente y conciente para ayudar a preservar la biodiversidad y es ser conciente desde tu vida cotidiana. Romper estructuras de formas de vida adquiere valor para una naturaleza en amenaza:
• Acuérdate de la cubeta debajo de la regadera
• Sal mas seguido en bici que en auto
• No compres animales exóticos como mascotas
• No dejes luces prendidas si no regresarás en menos de 5 segundos
• Conoce más sobre las especies en la naturaleza con herramientas como el Wild Finder
• Y ve esta hermosísima película: HOME

Durante toda la mesa se recordó que “un país sin mangles, sin costas, sin bosques y sin selvas pone en riesgo su viabilidad” y con ejemplos como la destrucción de 40 hectáreas de mangle para n desarrollo hotelero donde e multa con 3 mil pesos, se confirma que este México mágico surrealista se pisa la cola y culpa al de un lado.
¿entonces?


sábado, diciembre 04, 2010

Una asomada por nuestra evolución

En un segundo día en la FIL el tema de cultura científica cargó todos mis sentidos. Tenía en mente asomarme a dos presentaciones de libros pero el Coloquio de Cultura científica me atrapó todo el día.

Imagen: de WEB


El Diálogo sobre la evolución humana.

Con datos “escalofriantes” que arrojó la prueba nacional ENLACE donde matemáticas y español no suben más del 65% y la historia en 75% de calificación, el vicerrector de la U de G Miguel A. Navarro dio inaugurado este tercer coloquio para señalar lo que le hace falta al país. No sólo recursos públicos, ni tampoco terminar pleitos personales desde plataformas públicas como sucede entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del estado; sino herramientas de aprendizaje y fomento para que los jóvenes se interesen por la ciencia.

Menos de la mitad del público esperado (según las sillas colocadas)escuchó la primera mesa “el museo de la evolución humana” con los profesores españoles Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga miembros del equipo de investigadores en la sierra de Atapuerca en España. Cada uno en su proceso de excavación encontraron en los años noventas los restos fósiles más antiguos de los registrados en todo el mundo. Entre 1.2 millones de años y otro de 400 mil años, les valieron no sólo portadas de revistas científicas de talla internacional como Nature, sino completar parte de la historia de nuestra especie con datos que quebraron conocimientos oficiales sobre nuestra historia. Arzuaga asegura que no estudia a una especie fósil sino al homo sapiens porque “Nos interesa nuestra especie en el presente, su futuro y la única forma de entenderlo es a través del largo proceso que nos ha construido: la evolución”.

Imagen: de WEB

Aunque muchos lo duden, el ser humano pudo expandirse mas allá de África sin aun conocer el fuego mientras que lo instrumentos de piedra se desarrollaron a la mitad de la evolución humana. “Los seres humanos se organizaban hace 300 o 400 millones de años incluso sin fuego” y pruebas de ello es que el 80% de los fósiles encontrados en Atapuerca no están asociados al fuego. Pero a partir del conocimiento de este caluroso elemento, Carbonell asegura que la escuela vio su nacimiento “el fuego es una de las grandes revoluciones tecnológicas de la humanidad. Lo que desencadenó es la sociedad de la información” porque pudo mejorar la estructura del lenguaje y generar una cercanía entre diversas generaciones y conocimientos al rodear el fuego.

Hablaron también sobre algunas diferencias con aquellos primates de los que nos dividimos hace millones de años como el desarrollo de la espiritualidad, el arte y los símbolos, aunque también en la sexualidad tenemos nuestros gustos alejados de los chimpancés… o escondidos detrás de la “normas” que imperan en la sociedad. Por ejemplo, las hembras chimpancés se encargan de sus críos aunque sean parte de un gran grupo con varios machos. Ahí las familias no existen. Mientras tanto, las hembras al tener su periodo de actividad sexual –que dura sólo un mes cada cuatro años- y con la continua necesidad sexual de los machos a su alrededor, en estos 30 días, las hembras copulan con cualquiera que guste acercársele.

En el ser humano aunque el hombre sigue con su gusto sexual activo, la mujer se diferencia con sus tiempos reproductivos mensuales y en la aceptación de estas imperiosas normas de nuestra sociedad creyendo que la familia es la única forma natural de “estar” en este mundo. Fuera de los tropezones y limitaciones de las estructuras sociales, nuestra forma de llevar la sexualidad parece antigua y las diversas formas de llevar las relaciones, se señala una necesidad en familia “por la formulación del desarrollo lento” del ser humano, según estos expertos.

Por prognosis, el profesor Carbonell asegura que la “máxima revolución de estructuras domesticas han llegado a la súper diversidad” como macho con cría, hembra con cría, dos machos o dos hembras con cría, o donde hasta el 35% de especimenes humanos viven solos. Esto no significa que sea malo o bueno, sino que pasa. “Hemos llegado a una fragmentación porque sexo y reproducción se siguen fragmentando y en el futuro habrá un sexo social distinto con respecto a familia-grupo o sino individuo-especie”.

Foto: de WEB

Hacia donde vamos no es lo mismo de hacia donde nos gustaría dirigirnos para nuestro futuro, por ello Carbonell dijo que por primera vez nos enfrentamos en el la historia de nuestra especie a un gran dilema porque lo que queremos ser –o lo que nos han enseñado a ser- no coincide con la lógica que integra naturaleza y cultura y por ello el mundo se enferma cada vez más. Pero sucede que “no somos capaces en poco tiempo de cambiar nuestros hábitos y conductas” ¿Entonces?

En la imaginación del profesor Arsuaga se construyó el espacio perfecto como “un lugar donde todas las formas de relación sean toleradas”. Recuerda que en Europa la mayoría de los padres actualmente viven en pareja sin casarse y sin embargo las familias siguen desarrollándose. La homosexualidad es una opción y orientación sexual que es “un ejemplo de injusticia porque nunca han hecho mal a nadie” por ello lo que necesitamos primero es aceptación de lo que existe, y respeto de lo que es. Entre la ciencia, la divergencia y la conciencia, todo queda en humanidad.

viernes, diciembre 03, 2010

Las redes y enredos de la información pública.

Internet es como el padrino de la información. Buena o mala, ahí siempre se podrá publicar, viralizar, refutar o confirmar. Sin embargo, entre lo que es o no real hay una diferencia a veces imperceptible. Redes sociales como Facebook y twitter ¿son una amenaza a la vida privada? O ¿son herramientas para una construcción de ciudadanía? el interés de empoderar a la sociedad genera instrumentos como la ley de acceso a la información pero la falta de regularización a medios públicos y privados han amenazado la credibilidad de muchos de ellos. La ciudadanía cansada y apoyada por el Internet comienza a tantear un terreno aún desenfocado: el periodismo ciudadano.

Parte de esta realidad fue dialogada en la tercera mesa del X Encuentro Internacional sobre cultura democrática, el pasado miércoles 1 de diciembre en el marco de la FIL. Seis profesionales de la comunicación ampliaron más allá del titulo; su opinión sobre las redes sociales, el periodismo ciudadano, la libertad de expresión y el derecho a la información.

Foto: Karenina Casarín

Para abrir a la provocación, Ricardo Raphael De la Madrid periodista de El Universal señaló que “Las redes sociales han crecido la frontera de las libertades y de la institución ciudadana, sin embargo el crecimiento no ha sido equitativo, puede ser discriminatorio y atenta contra la privacidad y la vida de las personas” pero no se puede negar que ya son parte de las fuentes de información y de acercamiento a la sociedad. Por ejemplo entre el 15 y 10% de entradas a la pagina Web de El Universal proviene de twitter.

Para Andres Janous periodista de Revista Nexos, twitter es una red más horizontal donde las personas son interesantes por sus ideas y no por sus gustos personales como en Facebook. Las opiniones en 140 caracteres pueden ser refutadas en segundos exponiéndose hasta a un “linchamiento informativo” describió entre risas. “Las tecnologías abaratan los costos de la igualación” y en esta sociedad donde es costoso hacer igualdades con estas estructuras rígidas, Internet de repente vino a cambiar las cosas.

Un tema pendiente es una herramienta de medición de audiencias para twitter o Facebook, señaló Fidela Navarro periodista de TVC Networks, para que no se quede en comentarios olvidados sino que se evalúe lo que en la audiencia se genera.

A los medios tradicionales con la llegada inexorable de las redes sociales existió la desinstitucionalización de la información y la perdida de lógica de negocio, según lo planteó Diego Petersen, periodista de E Informador. “ya nadie sabe de qué van a vivir los medios en cinco años”.

Sin embargo, “como en una inundación, lo que más hace falta es el agua potable”; pues en una inundación de información falla en contenido porque no es sometida a filtros, recalcó Oscar Campillo director general del Radio y Televisión de la junta de Castilla y León. Pero aunque exista inundación el flujo sigue y por ello, las redes sociales también las ve como “un instrumento tecnológico revolucionario que permite el manejo de la información universal. Muchas veces es el único camino para burlar la censura”.

Sobre el espacio público, Ana Cecilia Terrazas periodista del Instituto Mexicano de la Radio señaló que pasa lo mismo que en los MMC ya que quien gana espacio público es el que agandalla con su fuerza “usando en beneficio propio lo que es de todos”. Con sus ojos muy abiertos y esporádicas sonrisas Fidela Navarro, periodista española radicada en México desde hace tres años, recordó el caso Wikileaks como un generador “de consolidación democrática” porque la información genera una percepción mas completa y por lo tanto más cultura en el acceso a la información. “Tenemos una opinión publica mejor informada que hace 10 o 15 años” gracias en parte a las nuevas tecnologías pero “falta crear jurisprudencia para medir y evaluar la información pública y privada” señaló.

Sobre este tema de regulación de medios existió disparidad. Mientras unos decían que se encargue mejor el estado del buen funcionamiento de su sistema para castigar la calumnia o la violencia del estado de derecho, también se expuso que la regulación sería necesaria para los contenidos y la propiedad.

Otro de los temas fue la libertad expresión que Andrés Lajous describió valiosa no por el efecto que hace en la tecnología, sino por sus consecuencias en la sociedad. El reto, según Lajous es que está distribuida de manera desigual y aleatoria en diversas cabezas que no sabemos exactamente cuales son. “¿cómo le hacemos para tomar la información distribuida en la sociedad? La libertad de expresión es una herramienta.

Petersen señaló que “No hay libertad de expresión sin capacidad de expresión. Si no tiene herramientas de procesamiento de información no puede generar información” por ello el periodismo es importante en sus capacidades mas allá de proliferar datos. Para todos en el presidium existe la diferencia entre periodismo y un ejercicio ciudadano en el manejo de la información. Petersen recalcó que la construcción de información requiere pasar por la profesionalización editorial porque mientras redes sociales tienen lógica de mundo abierto, la apuesta en el periodismo es a “darle sentido a la información y antes era tener toda la información”. Petersen afirmó que la vida necesita edición mientras que Lajous completó señalando que el problema sería saber quién edita. “La información es mercancía golosa para cualquier tipo de poder” y por ello pocos se resignan a “no mangonear la información, sobre todo si les va mal porque soportan con dificultades la crítica” como dijo Oscar Campillo y como recordó Ana Cecilia en el agandalle del que tiene más fuerza.

Momentos después de terminar esta mesa encontré una entrevista en TEDtalks al periodista y creador de WikiLeaks, Julian Assange. Mencionó que la información que puede lograr cambios es principalmente en la que invierten esfuerzos económicos en ocultar. Para él esto es una buena señal ya que cuando salga a la luz, hay esperanza de hacer algún bien. “Los que la conocen a la perfección, se esfuerzan en ocultarla y esto es la historia del periodismo”.


Unos datos extras:
* En el 2009 IFAI recibió 11% de más solicitudes que el año anterior donde más del 97% son solicitudes desde vía electrónica con herramientas como el SISI e INFOMEX

* En redes sociales hay seguidores de causas pero no hay presiones suficientes. Se podría transformar ¿De adhesión banal a control político y eficaz de instituciones? Con redes sociales es mas barato encontrar personas que coinciden con tus intereses de activismo social, señaló Lajous.

* Para Fidela el periodismo ciudadano se puede hablar como un ejercicio de expresión en diversas acciones y personajes:
o Donde las personas utilizan medios públicos para preguntar lo que es de su interés.
o Realizado por ciudadanos en MMC que responde a parámetros periodísticos como preguntas básicas (qué, quien, como, cuando, donde y por qué).
o Periodistas ayudan a ciudadanos a elaborar documentos o conjuntar información relevante.
o Periodistas que utilizan redes para crear su propio medio de comunicación.