lunes, noviembre 19, 2012

Compromiso radical con la tierra


Quetzaltenango, Guatemala
Proyecto Manos de Tierra

Encuentro Nacional y Latinoamericano de agroecología y pesca

La articulación entre personas, organizaciones y pueblos se fortalece cuando trascendemos de un territorio inmediato a uno regional, nacional o latinomericano. Retomando uno de los principios del pueblo maya pakuch (valor del apoyo mutuo) se permite lograr esta articulación de una manera más trascendental porque no hay competencia sino complementariedad entre los partícipes. Algo así pasa con las raíces que sostienen la fuerza de un árbol por ello la radicalidad viene de ahi, de las bases, de donde nos sostenemos.


Inicio del Encuentro agroecológico en el Centro cultural antiguo casco militar
Foto: Karenina Casarín
En Guatemala “pakuch” se retomó en Quetzaltenango, Guatemala cuando mentes y corazones de distintas partes de Latinoamérica (desde México y hasta Uruguay) dialogaron e intercambiaron conocimientos a favor de una soberanía alimentaria. Del 22 al 26 de octubre el “Encuentro nacional y latinoamericano de agroecología y pesca por una soberanía alimentaria” reunió a más de 250 personas con saberes y experiencias que han tejido con la tierra.


“Es clave entender que los pequeños productores de alimentos incluyendo a los pescadores artesanales producimos el 80% de los alimentos del mundo” comentó María Noel, integrante de la coordinación continental del MAELA en su participación sobre las formas de articular la lucha por la soberanía alimentaria más allá de un territorio nacional o regional. “El MAELA busca articular un conjunto de saberes, practicas y formas de ver la vida que den discusión al modelo que nos oprime [trabajando] en vinculación desde las personas, de las comunidades entre si y con los pueblos urbanos a quienes alimentamos a diario” comentó.

Exposición sobre plantas medicinales
Foto: Karenina Casarín

Durante el encuentro se compartió mucho conocimiento (el valor maya Aj Mayón), desde el trabajo político de campesin@s, organizaciones de mujeres, de jóvenes, en comunidades y proyectos nacionales. Se compartieron las experiencias en manejo de plantas medicinales, técnicas de siembra como el sistema milpa, el agroforestal sucesional, las chinampas o siembras para medios urbanos que requieren poco espacio.  También se expusieron productos, semillas, cultivos y arte principalmente de diversos territorios de Guatemala.

“La privatización que nos afecta es la de las mentes y su individualización” señaló Wilfredo Lanuza, miembro de la Asociación Maya para el Desarrollo Integral Común [ASOMADIC] “tenemos que trabajar con campesinos y trabajadores rurales de sacar la dependencia consumista que ha hecho el estado burgués” porque aun estas dos realidades se siguen viendo en nuestros territorios.

Wilfredo Lanuza de ASOMADIC, Guatemala y Mainor Pavón de PRR, Honduras
Foto: Karenina Casarín

“Por su parte, el movimiento político del contexto actual en Quetzaltenango convocaba a una marcha pacifica, donde una comitiva del Encuentro Agroecológico asistieron para apoyar dicha exigencia. “Las tierras de Guatemala, entiéndanlo no se venden, nuestros bosques y montañas no se pueden regalar…” cantaban y provocaban los jóvenes de arte y expresión del Sindicato Construcción de Servicios, mientras el altavoz al inició de este mitin con mas de 5 mil personas, recalcaba las diversas exigencias como el costo de la luz y la justicia ante la masacre en Totonicapán. Estamos frente a una opresión creciente cada vez más agresiva y tenemos que ser claros donde están los puntos de lucha” comentó María Noel.
Llegada de la marcha frente a palacio municipal
Foto: Karenina Casarín
El mensaje durante estos días en el encuentro latinoamericano, posicionó el replanteamiento del trabajo en la tierra y la relación de la producción de alimentos desde un nivel político desde los pueblos acrecentando el interés de un territorio soberano para todos y todas. “Mientras para nosotros la tierra significa madre, para otros significa mercancía” expresó Rigoberto Quib integrante de la organización ASOMADIC, quien expuso  sobre el Oxlaju Baktun; medida de tiempo que se ha visto invadida por mucha desinformación. Los pueblos de Guatemala han sido ejemplo para muchos en su defensa y permanencia de la cultura sin embargo, también ha sido explotada para un ingreso turístico desde el Estado. “Está sucediendo algo contradictorio, este gobierno que reprime utiliza los conocimientos ancestrales de nuestro pueblo” por ello invitó a recuperar la cosmovisión maya, su organización armónica con la naturaleza, con el universo, con la luna y el sol.  “La cosmovisión maya está centrada y nutrida de las ciencias de la tierra, del movimiento del sol y la luna, de la ecología”.

Los principales problemas de la producción campesina que salieron a flote en los diálogos son los monocultivos de palma africana en Guatemala, la caña de azúcar en El Salvador, la piña en Costa Rica, el maíz híbrido en México y la soja transgénica en Uruguay. “Buscamos soberanía de pueblos, no seguridad vista desde el estado” por ello, hablamos de “soberanía” alimentaria –o autonomía alimentaria- y no “seguridad” alimentaria donde sí creen que los monocultivos son justificables. La agroecología es el único modelo que puede asegurar y garantizar la soberanía alimentaria porque de nada nos sirve hablar de soberanía alimentaría si seguimos trabajando con insumos químicos” aseguró María Noel.

Gira de campo a la parcela del Colectivo Aj Mayón en lago de Atitlán
Foto: Karenina Casarín

MAELA en Guatemala se puede referenciar en la Red por la Soberanía Alimentaria de Guatemala [REDSAG] y todas las organizaciones que estamos haciendo agroecología en el campo, los que promovemos. Es importante compartirles que nuestro papel es ir a cambiar un sistema económico principalmente a través de la soberanía alimentaria” recalcó Antonio González, integrante del Colectivo Aj Mayón y coordinador de la región Mesoamérica en MAELA. “Es necesario ir concretando, porque más que pronunciamientos son acciones las que tenemos que ir buscando” como proyectos visionados en escuelaa políticas para campesin@s y productores, intercambios campesin@s, fortalecimiento del cultivo de semillas nativas y sobre todo informarnos diariamente de lo que está ocurriendo en nuestros alrededores.

Los encuentros como este, entre humanos de diversos territorios aparte de ser recordatorios de la lucha colectiva, nos mantienen al tanto de lo que en otros lugares han logrado y lo que sigue en contante construcción.   

Algunas organizaciones asistentes fueron:

Guatemala
Colectivo Aj Mayón
Asociación Maya para el Desarrollo Integral Común [ASOMADIC]
Qachu Aloom
Asociación de Desarrollo Comunitario Indígena [ADICI]
Mama Maquin
Servicios Jurídicos [SERJUS]

El Salvador
Red RASA
Alumnos de la carrera de agroecología de la Universidad Luterana
Movimiento de Agricultura Ecológica de El Salvador [MAOES]

Nicaragua
Asociación Nochari, Nandaime
Asociación Soynica
Grupo de Promotores de la Agricultura Ecológica [GPAE]

Honduras
ANAFAE [Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica]
Fundación Popol Nah Tun
Programa de Reconstrucción Rural [PRR]

Costa Rica
COPROALDE

Uruguay
Organizacion Zona Rural

México
Universidad Chapingo
Asociación Vicente Guerrero de Tlaxcala
Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias [RASA]

¿Quieres ver más fotografías del encuentro? Observa en mi Facebook o en la galería del Flickr